miércoles, 17 de abril de 2013

2. Otras formas de conocimiento


Pero los hombres siempre creativos, fueron elaborando formas alternativas de ver las cosas.


Los hombres, casi sin excepción, paralelamente a los conocimientos adquiridos en el contacto con la naturaleza, buscaron un camino fácil buscando manipular a la naturaleza, un camino equivocado. Buscaron provocar las lluvias y el sol y la fertilidad y fecundidad de la tierra imitando a la naturaleza mediante ciertos ritos de magia simpática. Otros, no satisfechos con los resultados obtenidos, avanzaron un paso más y desembocaron en el animismo, en la creencia de que la naturaleza está sometida a ciertos seres, caprichosos como ellos, pero más poderosos. El sol se convirtió en la carroza llameante de Febo; el trueno y el relámpago en las armas de Zeus o Thor. Los hombres intentaron tener propicios a esos seres, posiblemente recurriendo a ritos idénticos o derivados de los practicados en la otra fase más primitiva. Otros, al observar las estrellas fijas y los movimientos regulares de los planetas, concibieron la idea de un Hado inmutable que regía los destinos humanos, los cuales, por consiguiente, podían leerse en el cielo. Es evidente que hay que integrar el estudio de la magia, astrología y religión en el del origen de la ciencia, por más que desconozcamos aún las relaciones históricas concretas que existieron entre ellas entre sí y con la ciencia. Así aparece el conocimiento mágico, mítico, animista, religioso y hasta poético.







Mitología griega











Poseidón, Dios del Mar











Zeus







Ve en YouTube el video: Dioses de la Mitología Griega  de Cristian Durán Molina.
http://youtu.be/koD7v5gfllc

No hay comentarios:

Publicar un comentario